Preguntas Frecuentes
Para este contexto específico es la autorización otorgada por el Distrito de Medellín o la entidad administradora para el uso de la marca ciudad por parte de terceros, bajo las condiciones previamente definidas en este reglamento.
Es una estrategia de asociación entre la marca ciudad del Distrito de Medellín y una o varias marcas aliadas, para el desarrollo conjunto de productos, servicios o campañas que generen valor compartido.
- Clase 9:
- Esta clase abarca principalmente dispositivos electrónicos, software, equipos de seguridad, equipos científicos y audiovisuales. Piensa en teléfonos, computadoras, cámaras, software, extintores, etc.
- Clase 14:
- Se refiere a todo lo relacionado con joyería, relojería, piedras preciosas y metales nobles, incluyendo adornos personales y elementos decorativos de estos materiales.
- Clase 20: Muebles, espejos, marcos; recipientes no metálicos de almacenamiento o transporte; hueso, cuerno, ballena, nácar, espuma de mar, ámbar amarillo, sucedáneos de estas materias o de madera, corcho, caña, junco, mimbre.
- En resumen: Incluye muebles de todo tipo (incluyendo de camping), espejos, marcos, así como objetos de arte, decoración o utilidad fabricados con materiales como madera, corcho, mimbre, plástico, etc., que no sean metálicos y no estén en otras clases.
- Clase 21:
- Abarca todo lo relacionado con artículos para el hogar, la cocina y la limpieza, desde ollas y sartenes hasta cepillos, esponjas, y productos de cerámica, porcelana o vidrio (no de construcción).
- Clase 22:
- Se refiere a productos textiles brutos, cuerdas, redes, tiendas de campaña y materiales de relleno.
- Clase 25:
- Es la clase para ropa en general, zapatos, botas, sandalias y todo tipo de sombreros o gorras.
- Clase 35:
- Esta es una clase muy amplia y fundamental para marcas. Incluye servicios de marketing, publicidad, consultoría empresarial, gestión de negocios, trabajos de oficina, servicios de recursos humanos, etc.
- Clase 39:
- Abarca servicios relacionados con el movimiento de personas o bienes, incluyendo el transporte (terrestre, aéreo, marítimo), logística, almacenamiento, mensajería y la organización de viajes.
- Clase 41:
- Comprende servicios de enseñanza, capacitación, actividades recreativas, espectáculos, deportes, museos, galerías de arte, producción de eventos culturales, etc.
- Clase 42:
- Relacionada con la investigación, el desarrollo tecnológico, servicios de ingeniería, diseño de software, consultoría en TI, pruebas de calidad, etc.
- Clase 43:
- Incluye todos los servicios relacionados con la provisión de alimentos y bebidas, como restaurantes, bares, cafeterías, así como servicios de alojamiento temporal como hoteles, hostales, apartamentos turísticos, etc.
Cada pétalo de la flor representa los siete cerros tutelares de Medellín: El Picacho, El Santo Domingo, El Volador, El Nutibara, Pan de Azúcar, La Asomadera y Las 3 Cruces.
A su vez, el pétalo forma la tilde en la letra i.
La paleta cromática de la marca refleja la diversidad, vitalidad y esencia de Medellín, conectando directamente con sus paisajes, su gente y su identidad cultural:
Guayaba: Representa la energía vibrante de la ciudad, la alegría de su gente y el espíritu innovador que caracteriza a Medellín. Es un guiño al colorido de la Feria de las Flores y a la vitalidad de los barrios.
Montaña: Evoca el entorno natural que abraza a Medellín: el verde profundo del Valle de Aburrá y sus montañas, símbolos de protección, arraigo y resiliencia.
Mantequilla: Transmite calidez, luz y hospitalidad, características propias de la cultura paisa. Este tono suave refleja la claridad con la que Medellín proyecta su futuro.
Guarapo: Conecta con la frescura, lo orgánico y lo natural, recordando la tradición agrícola y la relación de la ciudad con el campo antioqueño.
Cielo: Inspirado en los cielos despejados que acompañan la vida urbana y en la sensación de amplitud y apertura que tiene Medellín hacia el mundo.
Guayacán: Hace referencia a los árboles en flor que colorean las calles y parques, símbolo de esperanza, transformación y del lema “Aquí todo florece”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.